Comité Evaluador
Comité de Evaluación
Integrado por los miembros del Consejo Académico de FESOORA, siendo ellos Profesores y ex Profesores, todos ellos especialistas en Ortodoncia, y cuyos antecedentes sintetizados son:
Dr. BASS PLUER Alfredo Abraham
– Profesor Titular de la Cátedra de Ortodoncia niños y adolescentes. Facultad de Odontología Universidad Nacional de Córdoba.
– Investigador categorizado por Secyt categoría II (2003)
– Director de Cursos de Posgrado Facultad de Odontología UNC
– Especialista en Ortodoncia
– Director de proyectos de Investigación en actual desarrollo, proyecto con aval científico académico otorgado por la CONEAU.
– Director de Tesis Doctorales
– Doctor en Odontología
– Autor de diversos artículos científicos de Revistas de la Especialidad en el País y el extranjero
– Miembro de la World Federation of Orthodontics
– Presidente de Fundación CREO
– Evaluador par de la CONEAU para Carrera de la Especialidad
– Director de la revista Cúspide
– Dictante de Cursos de la Especialidad en el País y en el Exterior
Dr. BREUER Jorge
– Profesor Titular del Departamento de Estomatología Básica – Universidad Argentina Johon F. Kennedy
– Profesor Asociado del Departamento de Estomatología Básica – Universidad Argentina Johon F. Kennedy.
– Especialista en Ortodoncia Ministerio de Bienestar Social de la Nación
– Doctor en Odontología, Universidad de Buenos Aires.
– Carrera Docente :Universidad Argentina Johon F. Kennedy
– Miembro Honorario de la Sociedad de Ortodoncia de Hungría
– Dictante de Cursos de la Especialidad de Ortodoncia en el País y en el Exterior.
Dr. ABDALA José
– Profesor Titular Efectivo Cátedra de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial, Facultad de Odontología – Universidad Nacional de Cuyo .
– Vicedecano Facultad de Odontología Universidad Nacional de Cuyo
– Especialista en Ortodoncia
– Especialista en Docencia Universitaria , Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo.
– Director de Proyectos de Investigación , Facultad de Odontología Universidad Nacional de Cuyo.
– Dictante de Cursos de post grado de Ortodoncia
– Disertante en Congresos y Jornadas sobre temas de Ortodoncia
– Socio Fundador y Ex Presidente de la Sociedad Mendocina de Ortodoncia
– Miembro del Roth Williams Center
Od. TUBER Elisa
– Vice presidente de Fundación Gnathos.
– Especialista en Ortodoncia Colegio de Odontólogos 2ª Circunscripción de la Pcia de Santa Fe.
– Directora del curso de Ortodoncia de la Carrera de Especialista en Ortodoncia y Ortopedia de la Universidad Católica del Uruguay
– Directora del curso de Postgrado en Ortodoncia de la Universidad de Belgrano, Buenos Aires, Argentina
– Docente de los cursos de Fundación Gnathos en Argentina, España y Portugal
– Ex -Profesor visitante de la Facultad de Odontología de la Universidad de Barcelona. España, y de la Universidad Alfonso X , Madrid , España
– Coautora de los siguientes libros: Ortodoncia y Cirugía Ortognatica, Diagnostico y Planificación (1ra y 2da edición) y El Tratamiento Ortodoncico con Arco Recto (1ra y 2da edición)
– Autor de Publicaciones Científicas en Revistas de la Especialidad
– Disertante en Congresos y Jornadas sobre temas de Ortodoncia
Od. BORRACCETTI Edgardo
– Odontólogo. Título otorgado por la .Facultad de Odontólogia de la Universidad Nacional de Rosario. 1989
– Especialista en Ortodoncia y Ortopedia de los Maxilares. Título otorgado por la .Facultad de Odontólogia de la Universidad Nacional de Rosario.. 2007.
– Master en arco RECTO con Baja Fricción. Universidad de Santiago de Compostela. España. 2010.
– Dictante de cursos teórico-clínicos en la Asociación Rosarina de Ortodoncia. A.R.O.
– Disertante en Congresos y Jornadas sobre temas de Ortodoncia
Od. ABDALA DE BIANCO María Elena
– Odontóloga: título otorgado por la Universidad Nacional de Córdoba.
– Especialista en Ortodoncia,Título otorgado por la Universidad Católica Argentina.
– Especialista en Ortodoncia: Título otorgado por el Ministerio de Salud de la Nación.
– Demostradora Oficial de la Escuela de Perfeccionamiento Odontológico del Círculo Odontológico de Córdoba en la especialidad de ortodoncia.
– Dictante de cursos de la especialidad de ortodoncia.
– Ex-miembro de la Comisión de la Escuela de Perfeccionamiento Odontológico del Circulo Odontológico de Córdoba.
– Miembro de comité organizador de Congresos de Ortodoncia del Centro de la Rep. Argentina.
– Presidente del Congreso de Ortodoncia del Centro de la Rep. Argentina año 2010.
– Autora de trabajos científicos en la especialidad de ortodoncia.
– Jefa de clínica y co-dictante de cursos de Ortopedia Funcional de los Maxilares, Ortodoncia y ATm dictados en el Círculo Odontológico de Córdoba.
– Presidenta de la Sociedad de Ortodoncia y Ortopedia Dento- Maxilo Facial de Córdoba (períodos 2004- 2006, 2006-2008, 2015-2017, y de 2017 a la actualidad).
– Participante en Congresos y Jornadas en temas de Ortodoncia.
Dr GONZALEZ Alcibíades
– Doctor en Odontología , Facultad de Odontología de la U.N.R. 13.6 1972
– Especialista de Ortodoncia Colegio de Odontólogo de Santa Fe, Año 1971 , Ministerio de Salud de Argentina Año 1997 . Título SORA Año 1996
– Profesor Adjunto Interino de Ortodoncia de la Cátedra de Ortodoncia de la Facultad de Odontología de la U.N.R 1986-1988
-Autor del Libro Ortodoncia en Adultos, Coautor con el Dr. José Suárez Lorenzo, 1999
-Autor de Publicaciones científicas en Revistas de la especialidad de Ortodoncia
-Miembro de Jurados para reconocimiento del Título de Especialista Colegio de Odontólogos Año 1971 y Año 1998- 2000 y Colegio de Odontólogo Pcia de Entre Ríos período 1999 – 2008.
– Director Dictante de Cursos de Post Grado de larga duración en Instituciones del País
– Presidente Asociación de Odontología Interdisciplinaria Períodos“2001-2004 , 2007-2009
– Demostrador, Conferencistas y Dictante de cursos en el país y en el exterior
– Miembro de La World Federación of Orthodontists – American Association of Orthodontists – Sociedad de Estudios Ortodóncicos de Cuba .-
——————————————————————————————————————————————————————————————————-
El COMITÉ EVALUADOR fijará las fechas de recepción , evaluación de los antecedentes científicos, éticos o actividades académicas y casos clínicos y la reglamentación complementaria concerniente. Todo ello será publicado y notificado a los postulantes con suficiente antelación a la oposición.