Evaluación

Contenidos esenciales de los Cursos autorizados, presentados en CV:

Los cursos que se utilicen a los fines de la acreditación de la carga horaria requerida deberán tener como contendidos mínimos los siguientes:

Diagnostico Clínico Anatómico funcional, Clasificación de las Mal oclusiones. Etiología de las mal oclusiones. Epidemiología de las mal oclusiones. Crecimiento y Desarrollo. Hábitos, Respiración Normal .Respiración Anormal Disfunción lingual .Fonoaudiología. Periodoncia .Odontología Preventiva. Ortodoncia Interceptiva .Patología estomatognática .Anomalía  del desarrollo. Psicología del paciente, .Oclusión y A.T.M. Biotipología facial  Convexidad facial .Anatomía Radiológica, Telerradiografías. Lateral y Frontal, Pantomografía .Radiografías periapicales. Oclusales. Tomografía computada. Resonancia magnética  .Cefalometria. V.T.O (Visualización de Objetivos del tratamiento) Planificación Estética. Planificación Quirúrgica, Planificación y .Secuencia del tratamiento Ortodóncico. Tipos de bracketts. Principios biofísicos de los alambres que se utilizan en ortodoncia. Respuesta biológica del diente al movimiento ortodóncico. Función ósea. Micro implantes. Técnicas ortodóncicas. Tratamiento Ortopédico Funcional Otros recursos de tratamientos adicionales intra y extra oral. Ortodoncia en Adultos .Tratamiento restaurador interdisciplinario .Cirugía Ortognática y ortodoncia  Fotografía digital.  Epistemología. Redacción de Monografía.

 

EVALUACION  ESCRITA

La segunda etapa consistirá en una evaluación escrita del postulante.

Los  contenidos se detallan a continuación son los que se utilizarán para la evaluación mencionada.

 

Temas de la evaluación escrita

 

Diagnóstico Clínico

Fundamentos.   Fases en que se divide el diagnóstico en ortodoncia

Métodos directos: Anamnesis, historia clínica del paciente, examen facial

Métodos indirectos: Radiografías panorámicas, telerradiografía de frente y perfil, fotografía, modelos de estudios, montaje en articulador.

 

Clasificación de las maloclusiones:

Análisis de las maloclusiones en los 3 sentidos del espacio

Etiología de la mal oclusión

Causas congénitas y causas adquiridas

 

Crecimiento y desarrollo.(Recomendación bibliográfica: Enlow)

Formación de la cara.

Periodo embrionario.

Periodo fetal.

Osificación.

Remodelación ósea y desplazamiento.

Tejidos génicos.

Teorías sobre crecimiento.

Del septum nasal.

Matriz funcional.

Formación del complejo nasomaxilar.

Tipo de osificación.

Función del septum nasal.

Principio de la V.

Mecanismo de su crecimiento.

Formación de la mandíbula.

Tipo de osificación.

Crecimiento en V.

Importancia del cartílago condileo.

Crecimiento de la rama.

Crecimiento, desplazamiento y reubicación.

 

Complementos radiográficos y de imágenes en ortodoncia

Se debe saber interpretar y utilidad de los siguientes elementos de diagnóstico

Radiográfias periapicales.-todo tipo de radiografía intraoral.-

Radiografìas oclusales.-

Ortopantomografía.-

Telerradiografía lateral y de perfil.-

Radiografías carpal- Radiografías vértebras cervicales:sus etapas-su aplicación, en ortodoncia y ortopedia.-

Radiografías de dientes retenidos.-

Nociones de Tomografía axial computarizadas y 3D.-

Nociones Radiografías con la técnica Cone beam.-

Nociones de los estudios de los tejidos blandos: Resonancia magnética.-

Nociones de Centellograma.-

Nociones de las digitalización de imágenes .-

Nociones de Dental Scanner

 

Modelos zocalados y/o montados en articulador:

Diferentes tipos de articulador.-

Indicador de la posición condilar.-

Diferentes posibilidades de montajes.- Diferentes registros.-

Relación Céntrica y Máxima intercuspidación. Significado de la diferencia entre ambas oclusiones.-

Conversión de la telerradiografías.- Su significado.-

Set-up de los modelos.-diferentes tipos de set-up.-

Modelos zocalados.- su procedimiento.-

Análisis de los modelos, zocalados y-o montados en articulador.-

Estudio y análisis de los modelos.-

Discrepancias alveolodentarias.-

 

Métodos cefalométricos:

Trazado, medición e interpretación de las siguientes cefalometrías

Cefalometría lateral de Ricketts (- resumido)-

Cefalometría de Steiner.

Cefalometría de Bjork-Jarabak

Cefalometría de Mc Namara

Análisis de los tejidos blandos de frente y de perfil-Estudio vertical y sagital del perfil

Análisis facial de frente- Cefalometría frontal.

Biotipos faciales según Ricketts – VERT

VTO resumido con y sin crecimiento

Areas de superposición. Su utilidad para la planificación del tratamiento y la evaluación de los resultados.

 

Oclusión

Crecimiento, desarrollo y formación de la oclusión.-

Fisiología de la masticación.-

Anatomia dentaria-.-

Determinantes no modificables de la oclusión.-

Determinantes modificables de la oclusión..–

Puntos de contacto interdentarios.-

Puntos de contacto interoclusales.-

Oclusión Céntrica o habitual.-

Oclusión y desoclusión.-

Oclusión en estática y en cinemática.-

Relación céntrica.-

Oclusión en relación céntrica.-

Oclusión mutuamente protegida.-

Guías de la desoclusión.-

Oclusión mutuamente compartida.-

Alineación tridimensional dentaria.-

Llaves de Andrews.-

Armonización de la oclusión- Sustracción-Ortodoncia y Adhesión.-

Nociones de Desgastes interoclusales.-

Nociones de Rehabilitación y estética dentofacial.-

Espacio libre interoclusal.-

Arco de la curva dentaria anterior inferior.-

Evaluación de los modelos y clínica de los cuatro sectores de la oclusión, para la terminación de los casos clínicos.-

Placa de reposición mandibular.-

Su construcción, uso y desgastes e interpretación.-

Oclusión ideal y oclusión posible.-

 

Articulación témporo-mandibular

Se deberá tener nociones básicas de

Anatomía ósea-neuromuscular y ligamentosa

Fisiología de la articulación.-

Completar una ficha clínica básica de la ATM.-

Apertura bucal.-Bloqueos bucales.-

Traslados y cinemática mandibular.-

Revisión clínica de la ATM.-

Diferentes ruidos articulares.-

Espacio libre interoclusal.-

Posiciones del disco interarticular.-

Hipermovilidad.-Hiperlaxitud.-

Placa de reposición mandibular.-

Nociones de diferentes tipos de placas neuromusculares.-

Nociones de diferentes tipos de anomalías.-

NO se requiere saber tratamiento de las patologías de la ATM.-

  

Reacciones tisulares en ortodoncia.

Tejidos de soporte dentario.

Movimientos ortodoncicos de los dientes.

Factores biomecánicos.

Tipos de movimientos dentarios.

Tipos de fuerzas.

Respuestas del periodonto.

Repuestas de las suturas.

 

Biomateriales

Alambres. Propiedades físicas y química. Distintas aleaciones. Acero. Niquel -Titanio – TMA. Termoactivados. Niti-cobre. Super-elásticos.

Elastómeros. Gomas

Brackets

Evolución: desde el arco de canto al arco recto. Triple control.

Tratamiento de baja fricción.

Brackets con torque en ranura.

Brackets de autoligado.

Bracket de acero, cerámico, zafiro, Speed, Damon.

 

Microimplantes

Anclaje absoluto.

Distintos tipos de diseños.

Zonas de instalación.

Mecánica de tratamiento.

Manejo en los 3 sentidos del espacio.

Indicaciones y contraindicaciones.

 

Ortodoncia Interceptiva

Concepto- Principios básicos

Guía Interceptiva de la oclusión, extracción seriada. Diagnóstico y Tratamientos de Clase I, II y III en Primera fase.

Mordida abierta y cubierta.

Indicación de aparatologías según el caso clínico

Ortopedia maxilar

Filosofía.

Fundamentos de la Ortopedia Dento Facial.

Análisis Funcional del paciente.Respiración-Deglución-Fonación

Hábitos orales.

Prevención

Tratamientos complementarios:Nociones de fonoaudiología básica

Actitud postural.

Síndromes Transversales.

Disgnacias en sentido Vertical.

Síndromes Sagitales.

Biotipologías y tendencia de crecimiento

 

Terapéuticas Ortopédicas:

Activador abierto elástico de Klammt

Bionator de Balters.

Modelador elástico de Bimler

Placas activas.

Parrillas para control de hábitos.

Fuerzas extraorales ortopédicas.

Máscara de Tracción posteroanterior.

Disyuntor. Distintos aparatos

 

Prevención

Diagnóstico y tratamiento preventivo y restaurativo antes, durante y después del tratamiento ortodóncico.

Medidas preventivas, Utilización de flúor, selladores, control del riesgo de caries

 

Ortodoncia y Periodoncia

Se deberá tener nociones

Estructuras normales gingivales y periodontales.-

Encía libre.-Encía interdental.-Encía adherida.-

Ligamentos periodontales.-

Estructuras normales de Huesos y procesos alveolar.-

Cemento y anatomía dental.-

Fisiología ósea y periodontal.-

Sus efectos durante los movimientos dentarios.-

Diferentes precauciones ortodónticas en pacientes periodontales.-

Trauma oclusal.-

Ficha clínica en pacientes periodontales-control de bolsas y alteraciones periodontales.-

Evaluación de la movilidad dentaria.-

Evaluación de las facetas y desgastes oclusales.-

Evaluación de alteraciones periodontales.-

Salud periodontal.-

 

Tratamiento ortodóncico-quirúrgico:

Indicaciones

Objetivos estéticos y procedimientos quirúrgicos que los posibilitan

Nociones de los Procedimientos más utilizados en cirugía ortognática

En maxilar superior; disyunción asistida con cirugía- procedimiento de LeFort I. Segmentaciones

En mandíbula; Técnica de Obwegeser-Dalpont – Mentoplastias – Segmentaciones-

Distracción osteogénica.

VTO ortodóncico-quirúrgico: Cómo planificar la ortodoncia y la cirugía.

Objetivos de la preparación ortodóncica prequirúrgica;cefalométricos y oclusales

VTO quirúrgico –Montaje en articulador y Confección de splints: Conceptos sobre su construcción y cuál es su utilidad durante la cirugía.

Ortodoncia post-quirúrgica, objetivos .Utilización de elásticos intermaxilares.

 

Tratamiento restaurador interdisciplinario . Ortodoncia en adultos

Resolución de anomalías de forma, tamaño y de estructura.

Cierre de espacios con materiales estéticos

Tratamientos combinado con implantes y prótesis.

Problemas relacionados a trastornos de ATM .

Administrar derivaciones.